Cotorra de Kramer zona del Botánico |
Flamenco enano de Laguna Amarga, segunda cita para la provincia |
Flamenco enano, al fondo tres flamencos conunes |
Flamenco enano alimentandose en Laguna Amarga. |
Tónica general de paso migratorio que va avanzado poco a poco, primeras llegadas de invernantes emblemáticas como zorzal común , reportado para la provincia de Sevilla y Málaga. Rareza a nivel provincial con el avistamiento de un Flamenco enano que supone la segunda cita a nivel provincial, hace años se observó un individuo en Tíscar segun datos de la Consejeria de Medio ambiente.
Ganso del Nilo (Aelopochen aegyptiaca) Se reportan tres ejemplares en La Laguna de las Pinedas , Arroyo de los Escoriales, donde no se tienen registros con anterioridad. (Fernando Díaz) 22 septiembre.
Cormorán grande (phalacrocorax carbo) , se reportan ya números importantes de concentraciones en embalses , 120 individuos en el Bembézar y 132 para el Zújar en la desembocadura del Guadamatilla.(Floren Sánchez, Fernando J. Diaz Fernández) 19 Septiembre
Avetorillo común (Ixobrichus minutus) , continúan viéndose varios ejemplares , alrededor de 4 en los Sotos de la Albolafia, casi todas aves jóvenes .(Fernando Díaz)
Flamenco enano (Phoenicoaias minor) se reporta la que puede ser la segunda cita de la provincia de Córdoba a través de Avesnet (Alertas), Un ave en la Laguna Amarga , Puente Genil, (Javier Pérz Mata, Carlos Rossi), el ave se detecta el 17 de Septiembre y se relocaliza el 20 de Septiembre , alimentandose en la misma laguna Amarga, (Fernando J. Díaz).
Gavilán común (Accipiter nissus), aparecen ya los primeros invernantes en campiña, se observa en la finca el Rodriguillo de Almodóvar un ave de sexo hembra cazando a un passer hispanoliensis. (Fernando díaz), 23 septiembre.
Cotorra de Kramer (Psitacula krameri) . Permanece estable la población urbana de esta especie calculada en base a conteos durante su desplazamiento a dormideros, la cifra esta en torno a 50 /60 ejemplares. (Diego Peinazo, Fernando J. Díaz).
Torcecuello euroasiático (Jynx torquilla). Se detecta esta especie en varios lugares localizando a aves reclamando, en las zonas detectadas se suele comportar como "invernante" Sotos albolafia , un ave comiendo hormigas, Balcón del Guadalquivir , Arroyo Bejarano , sendas aves cantando. (Fernando Díaz).21 de Septiembre
Collalba gris (Oenanthe oenanthe). en hábitats de sedimentación óptimos durante la migración se registran índices de abundancia de 2,75 aves Km, Belalcázar (Fernando Díaz).19 Septiembre
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) . Nos aproximamos al cénit de paso de la especie , para una zona del Guadalquivir se registran indices de abundancia de 2,99 aves por km , (fernando Díaz) , 21 Septiembre.
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) Poco a poco se van reforzando los efectivos de aves que van a pasar el invierno, se multiplican los contactos con esta especie en Sierra Morena. (Fernando Díaz).
Bengalí rojo (Amandava amandava), Tres ejemplares de los cuales un macho no para de cantar en el entorno del Azud de Casillas 23 septiembre , (Fernando Díaz).
Cotorra de Kramer en el Botánico |
![]() |
Avetorillo Común , Sotos Albolafia |
![]() |
Collalba gris en paso migratorio Palma del Río |
Ganso del Nilo |
Collalba gris |
No hay comentarios:
Publicar un comentario