La semana del 11 al 17 ha supuesto una de esas semanas típicas en el paso, me explico partiendo de números bajos de las especies típicas hemos visto como han ido aumentando.
Casi con total seguridad nos acercamos a las semanas mas interesantes en cuanto a números por lo que hay que estar muy atentos a las zonas de "sedimentación" propicias pues nos pueden deparar jornadas inolvidables de pajareo.
Patos:
A los clásicos ya reproductores como los Azulones (Platyrrinchos) y Frisos de embalses como Puente Nuevo (strepera) o Guadiato, vemos aumentar tímidamente los números de Cerceta común (Anas crecca) y Cucharas europeos (Spatula clypeata), eso si condicionados a las masas en las que quede agua después de esta feroz sequía que padecemos..
Ganso del Nilo (Alopochen egiptiacus), Numeros considerables post-cría de grupos familiares unidos en bandadas hasta 52 ejemplares en las Colas de Espiel, Embalse de Puente nuevo.También buenas cifras para ya conocidos embalses con su presencia como la colada y lo que queda con agua del embalse del Guadiato.
Podecipidiformes (Zampullines y somormujos):
Se pueden observar ya concentraciones potentes de individuos post-cría que se unen a los invernantes ya clasicos que suman cifras de mas de 200 ejemplares en el caso de Podiceps cristatus en el Embalse de Puente nuevo.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
A los escasos puntos de reproducción de este año , que han emitido individuos dispersantes se les unen ya aves venidas del norte que empiezan a engrosar las filas de lo que sera la invernada.
Avetorillo común (Ixobrichus minutus)
Buena temporada de reproducción en el tramo urbano del río Guadalquivir en Córdoba capital que depara muy buenas observaciones desde cualquier punto de los puentes Romano y de San Rafael o "Nuevo".
Garcilla Cangrejera (Ardeola rralloides) :
Aún se observa la familia que se ha reproducido con éxito en el embalse de EL Salto.
Garceta Común (Egretta garzetta)
Muy buenos números para el tramo urbano del Rio Guadalquivir con posibilidades mas que probables de verlas alimentarse.
Garza real (Ardea cinerea)
Comienzan a llegar aves invernantes , de 2 Ejemplares localizados todo el verano en los Sotos de la Albolafia pasamos a 6.
Cigueña negra (Ciconia nigra)
Se empieza a detectar un paso fuerte para la especie , dos observaciones recogidas en esta semana 3 ejemplares en Guadalcázar , un ejemplar joven en el embalse de Cordobilla y concentracion de 7 individuos en el Retortillo.
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
32 Ejemplares en la Termosolar "La Africana" y unos 12 en la Balsa de los Escoriales en las Pinedas, asi mismo tan solo 2 individuos en un embalse que los suele acoger en buenos números (Cordobilla).
Aguila Pescadora.(Pandion haliaethus)
Dos individuos en el area de Santaella y un ejemplar en el Retortillo....típico paso postnupcial para la especie.
Milano Real.(Milvus milvus)
Llegada de los primeros invernantes, dos aves volando sobre Guadalcázar el viernes15.
Gavilán común (Accipiter nissus)
Dos aves una en Almodovar en un lance de caza a gorrión común y otra volando alto en Santa Maria de Trassierra.
Cernícalo primilla (Falco naumanni)
Concentraciones de individuos en migración en Palma del Río y Guadalcarzar de hasta 28 /30 individuos.
Agachadiza común (Gallinago gallinago)
Primeras concentraciones de aves o en paso o ya definitivamente invernantes .Guadalcázar y Las Pinedas grupos de hasta 12 individuos.
Tortola europea (Streptopelia turtur)
"Bajón" considerable en el número de contactos con esta especie, ultimas oportunidades para observarla este año.
Terrera común (Calandrella brachydactyla)
Nos abandonan por estas fechas.. grandes grupos en migración en campiñas...Guadalcazar, Córdoba, Valle de los Pedroches (Área de Hinojosa) etc.
Avión zapador (Riparia riparia)
Un grupo en stop over esta semana en la pantaneta del Escorial , las Pinedas unas 30 aves.
Bisbita campestre (Anthus campestris)
7 individuos en el area de los Altos de San Miguel Guadalcazar, migración activa.
Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Un ave en Cordobilla , probablemente ya haya individuos en las habituales zonas de invernada conocidas para la especie en el Guadalquivir.
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
Paso ya notorio varias aves detectadas siempre en medios con estructura forestal , a destacar fuerte presencia en el Valle del Guadalbarbo y la Sierra Morena mas cercana a Córdoba.
Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra)
Comienza el paso fuerte de esta especie aún números mediocres unas tres observaciones en la zona de Alto Guadiato y la Vega.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Presente por todas las campiñas y zonas abierta paso contundente esta semana.
Collaba rubia (Oenanthe hispanica)
Muchisímo menos abundante que la gris en estas fechas y fácilmente confundible con algunos plumajes de gris tan solo una observación en Cordobilla.(Embalse alrededores)
Curruca mosquitera (Sylvia borin)
Paso notorio 5 observaciones y otros tantos contactos con aves a través de reclamo , es un ave difícil de detectar por su ausencia de caracteres cuando se observa y sin experiencia puede dar a identificaciones erróneas...a destacar su presencia en buenos números en el Guadalbarbo de Obejo.
Curruca carrasqueña (Complejo) Curruca iberiae /Inornata/Subalpina
Paso de esta especie deslindada en tres y muy dificil de identificar sin experiencia con la misma, probale observación de una iberiae de la que aporto foto en Guadalbarbo Obejo,
Zarcero bereber (Iduna opaca)
Cada vez menos contactos con la especie pero no menos de 4 individuos alimentándose en un eucalipto cerca de Cordobilla (Embalse)
Mosquitero musical (Phylloscopus trochyllus)
Fuerte paso por doquier , especialmente en lindes y cunetas donde abunden los Hinojos cargados de pulgones.
Papamoscas gris y Cerrojillo (Muscicapa striata y Ficedula Hypoleuca)
Ambos abundantes en paso postnupcial , sedimentandos en Jardines , Sotos fluviales y masas boscosas.
Piquituerto común (Loxia curvirrostra).
Comienzan a ocupar zonas en las que han estado ausentes durante el verano y en las que muchos de ellos se reproduciran, multiples contactos con aves en el entorno de la Serrezuela de Posadas, Villares y Santa Maria de Trassierra.
Escribano Hortelano (Emberiza hortulana)
Este año se puede hablar de buen paso, numerosas aves detectadas fuera de nuestra provincia y en ella dos observaciones de varios individuos en Guadalcazar y Obejo.
![]() |
Emberiza hortulana , Obejo |
![]() |
Emberiza hortulana Obejo |
![]() |
Curruca iberiae El Vacar/Obejo |
![]() |
Curruca iberiae El Vacar/Obejo |
![]() |
Muscicapa striata |
![]() |
Muscicapa striata |
![]() |
Poenicurus phoenicurus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario