Buscar este blog

sábado, 29 de agosto de 2015

El Paso postnupcial....

El verano se agota aunque parezca mentira , las terribles temperaturas del mes de Julio han quedado grabadas en la memoria de la tierra y los habitantes que las han padecido, los charcones y pantanetas se putrefactan al sol inmisericorde.
Pero... hay algo en el aire , vientos de cambio que agitan alas, las alas de millones de aves que tras pasar el estío en el continente Europeo buscaran el confort de los bonancibles bosques meridionales en invierno y, como no, el ansiado continente Africano.
Por eso aun registrando temperaturas sofocates como en el dia de hoy, hay una promesa de cambio en el campo, esta promesa esta hecha a base de plumas, plumas de avecillas que cada final del verano y principio de nuestro otoño reivindican una bajada de temperaturas y un cambio de luz en los dias.
Son especies como los Muscicapidos (Papamoscas), Muscicapa striata y Ficedula hypoleuca que seran una constante en sotos, huertos, bosques abiertos y parques, por doquier los Mosquiteros musicales (Phylloscopus trochilus) llenaran de contenido cualquier hábitat.
Tarabillas norteñas(Saxicola rubetra) , Collalbas rubias y grises (Oenanthe hispanica y oenanthe) , Bisbitas campestres (Anthus campestris), lavanderas boyeras (Motacilla flava) y un largo etc compondran paisajes de vida.
Testimonio de esto lo da el anillamiento donde algunas especies mas discretas se hacen aparentes como Carriceros comunes y Zarceros bereberes, (antiguos pálidos).
Aun asi las de siempre se adaptaran a los cambios, Buitres leonados y negros escucharan la berrea como promesa de que la mesa estará puesta en las Grandes fincas cinegéticas y pese a la restricción absurda de dejar los restos de la montería en el campo....
En fin es tiempo de cambios y el ornitólogo con lo que mas disfruta son con los "cambios".....es hora de disfrutar.
Son auténticas riadas de abejarucos las que pasan estos días con un único destino: Africa,

Los pastos agostados suponen un territoro ecepcional para el Alcaudón real (Lanius meridionalis)




Aguila calzada (Aquila pennata)..con los ojos en Africa.

La Culebrera (Circaethus gallicus)...otro componente africano.

El reseco monte espera la berrea....y el Buitre negro también

Buitre negro con el "espartano" monte mediterráneo de fondo.



Los pequeños viajeros alados Papamoscas gris (Muscicapa striata)

Curruca mosquitera (Sylvia borin)

Detalle de sylvia borin

Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) de edad euring 3

Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)

Certhia brachydactyla, de la Campiña!!

El Agateador común (Certhia brachydactyla) encuentra en los sotos de arroyos en la campiña su hábitat.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Un poco de historia

No se si alguno de vosotros , sobre todo los que ya peinamos canas, o simplemente no os peinais, (evidentemente por no tener pelo), os habeis preguntado...¿ como empezaron a gustarme los pájaros?.
Cada uno, probablemente y muy vinculado a la generación a la que pertenece, tendra una respuesta muy personal , pero evidentemente sólo puedo aportar la mia como vivencia en primera persona.
Si el lector , indudablemente con interes en el mundo de las aves, ha sido sagaz, seguro que habra deducido por el fondo de blog . a la generación a la que pertenezco.
Aunque empezé a dar mis primeros pasos en la identificación con la "sagrada" Peterson , la Bertel Bruun , supuso la mejora indiscutible en un manual de campo que te permitiese identificar los plumajes mas básicos .
Mis primeras anotaciones en un cuaderno de campo datan del año 1984 , fue entonces cuando empezé a vivir esta maravillosa locura que es la observación y estudio de las aves.
Desde aquellos principios (años 83, 84 del pasado siglo), mi vida ha estado condicionada y marcada por las aves, siendo ya no una mera afición, sino una pasión  que ha evolucionado en temporadas a obsesión y desde hace ya 10 años como culmen a una vida consagrada a su contemplación y estudio  en profesión.
En esta primera entrada y como homenaje a aquellos años , comentare lo difícil que era identificar con aquellos" bienamados" manuales.
En primer lugar la Peterson no presentaba todas sus ilustraciones a color y en muchos de los casos solo un dibujo a "plumilla" representaba a la especie en conflicto, recuerdo vivamente que el aspecto del Buitre negro (Aegypius monachus), debiamos de "imaginarlo" literalmente, ya que quedaba pobremente ilustrado por un dibujo no muy acertado de "medio cuerpo".
Algunos paseriformes ilustraban solo el individuo "típico"...quedando fuera de "juego" las variantes estacionales , plumajes juveniles y de determinación de sexo, con esto quiero decir que todos los colirrojos que se podian identificar con certeza eran evidentemente machos.
La Bruum enmendó en buena medida estos defectos, aqui la mayoria de las especies se ilustraban machos, hembras e incluso juveniles ademas de ilustrar algunas "libreas estacionales", vamos una pasada auténtica , hasta tal punto que durante mas de una década fue sin duda mi guía de referencia.
Hoy en dia descansan varios de esos vólumenes en sus distintas ediciones, en las estanterias de mi biblioteca.
Quien hoy hojee algunas de estas guias , y pertenezca a esas hornadas de muy preparados" pajareros" que en los últimos años han llegado a esta apasionante actividad que es la observación de las aves, seguro que no dejaran de esbozar una sonrisa comparandolas con las últimas ediciones de la que sin lugar a dudas es la mejor guia de campo en la actualidad....la Mullharney, o Collins, como es conocida por todos.
Aun asi, y despues de todo ,sin duda el mayor esponsable del avance ornitólogico en Europa, y sin lugar a dudas fue el señor Roger Tory Peterson , ya que con su volumen permitó a todos los ornitólogos aficionados del continente encauzar identificaciónes correctas que luego darian como resultado un conocimiento mas profundo de la avifauna del continente.
Sirva esta primera entrada de homenaje a todos aquellos viejos pajareros que sin internet, redes sociales y equipos de fotografia de marcada calidad , no solo avanzamos en el conocimiento de los seres alados , sino que ademas aprendimos a valorar los recursos que hoy en dia y en beneficio de nuestra afición /pasión  nos brinda la sociedad del Siglo XXI.

La mas entrañable de las Guias de Aves....años 80

Un clasicazo que en los 80 nos enseño esta maquetación...

El interios de una de las laminas de anátidas..

El señor Bertel Bruun

Sin duda una de las leyendas de la ornitología europea.....el señor Peterson.