No se si alguno de vosotros , sobre todo los que ya peinamos canas, o simplemente no os peinais, (evidentemente por no tener pelo), os habeis preguntado...¿ como empezaron a gustarme los pájaros?.
Cada uno, probablemente y muy vinculado a la generación a la que pertenece, tendra una respuesta muy personal , pero evidentemente sólo puedo aportar la mia como vivencia en primera persona.
Si el lector , indudablemente con interes en el mundo de las aves, ha sido sagaz, seguro que habra deducido por el fondo de blog . a la generación a la que pertenezco.
Aunque empezé a dar mis primeros pasos en la identificación con la "sagrada" Peterson , la Bertel Bruun , supuso la mejora indiscutible en un manual de campo que te permitiese identificar los plumajes mas básicos .
Mis primeras anotaciones en un cuaderno de campo datan del año 1984 , fue entonces cuando empezé a vivir esta maravillosa locura que es la observación y estudio de las aves.
Desde aquellos principios (años 83, 84 del pasado siglo), mi vida ha estado condicionada y marcada por las aves, siendo ya no una mera afición, sino una pasión que ha evolucionado en temporadas a obsesión y desde hace ya 10 años como culmen a una vida consagrada a su contemplación y estudio en profesión.
En esta primera entrada y como homenaje a aquellos años , comentare lo difícil que era identificar con aquellos" bienamados" manuales.
En primer lugar la Peterson no presentaba todas sus ilustraciones a color y en muchos de los casos solo un dibujo a "plumilla" representaba a la especie en conflicto, recuerdo vivamente que el aspecto del Buitre negro (Aegypius monachus), debiamos de "imaginarlo" literalmente, ya que quedaba pobremente ilustrado por un dibujo no muy acertado de "medio cuerpo".
Algunos paseriformes ilustraban solo el individuo "típico"...quedando fuera de "juego" las variantes estacionales , plumajes juveniles y de determinación de sexo, con esto quiero decir que todos los colirrojos que se podian identificar con certeza eran evidentemente machos.
La Bruum enmendó en buena medida estos defectos, aqui la mayoria de las especies se ilustraban machos, hembras e incluso juveniles ademas de ilustrar algunas "libreas estacionales", vamos una pasada auténtica , hasta tal punto que durante mas de una década fue sin duda mi guía de referencia.
Hoy en dia descansan varios de esos vólumenes en sus distintas ediciones, en las estanterias de mi biblioteca.
Quien hoy hojee algunas de estas guias , y pertenezca a esas hornadas de muy preparados" pajareros" que en los últimos años han llegado a esta apasionante actividad que es la observación de las aves, seguro que no dejaran de esbozar una sonrisa comparandolas con las últimas ediciones de la que sin lugar a dudas es la mejor guia de campo en la actualidad....la Mullharney, o Collins, como es conocida por todos.
Aun asi, y despues de todo ,sin duda el mayor esponsable del avance ornitólogico en Europa, y sin lugar a dudas fue el señor Roger Tory Peterson , ya que con su volumen permitó a todos los ornitólogos aficionados del continente encauzar identificaciónes correctas que luego darian como resultado un conocimiento mas profundo de la avifauna del continente.
Sirva esta primera entrada de homenaje a todos aquellos viejos pajareros que sin internet, redes sociales y equipos de fotografia de marcada calidad , no solo avanzamos en el conocimiento de los seres alados , sino que ademas aprendimos a valorar los recursos que hoy en dia y en beneficio de nuestra afición /pasión nos brinda la sociedad del Siglo XXI.
 |
La mas entrañable de las Guias de Aves....años 80 |
 |
Un clasicazo que en los 80 nos enseño esta maquetación... |
 |
El interios de una de las laminas de anátidas.. |
 |
El señor Bertel Bruun |
 |
Sin duda una de las leyendas de la ornitología europea.....el señor Peterson. |