Buscar este blog

viernes, 24 de enero de 2025

Identificación de aves 4. Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) Edad 3 Euring. Ave Joven nacida en año en curso


 El Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) es una especie que goza de pocas observaciones en la provincia de Córdoba y casi todas concentradas en el paso de primavera cuando retorna de África a sus cuarteles de cría.

El ave de la foto es una excepción pues la misma esta tomada en el paso postnupcial, de retorno hacia los lugares de invernada y muestra a un ave joven , nacida el mismo año en curso en el que se obtiene la fotografía.

Podemos afirmar que se trata de un ave joven por dos detalles a tener en cuenta en una observación rápida, una es el pecho moteado, siempre liso en las aves adultas y otra es el característico diseño del píleo que se oscurecerá al alcanzar la madurez.

La foto fue tomada en un humedal del Alto Guadiato en el mes de Septiembre.

Identificación de aves 3.Edad en Abejaruco, Juvenil edad 3 Euring.

 

La edad 3 Euring (Ave nacida en el mismo año en que se observa el ave) en abejarucos es muy fácil de determinar, en la ilustración muestro un pollo nacido en la primavera /verano del año en curso . Esta fue tomada en el mes de Agosto aproximadamente a mediados y los patrones son muy claros para encuadrar al ave en esa edad.

La coloración general apagada, el mínimo desgaste en los conjuntos de plumas y el nulo desarrollo de las proyecciones caudales hacen una determinación de la edad segura.

Estas aves además se suelen observar aún dependientes de adultos con lo cual el contraste entre ambos plumajes adulto/joven se hace muy patente.

Identificación de Aves 2. Sexado fiable en Abejaruco europeo (Merops apiaster).


 El sexado en abejarucos (merops apiaster) es una cuestión relativamente reciente, pero varios autores la han afrontado...(Larss Svensson Collins Bird Guide, Hyllary Fly en su monografía Kingfisher Beeaters and Rollers de Helm).Se especula entre autores que existe un solapamiento de caracteres y que tan solo en individuos "extremos"es fiable la utilización de ciertos criterios (Svensson).

Así pues se considera "no honesto" la longitud de las plumas caudales centrales que forman un "Filamento"debido a factores como el desgaste , abrasión condiciones del ave etc.

Con lo cual solo podemos "fiarnos" de la extensión del castaño y su relación con la extensión del verde como verdadero patrón a la hora de sexar la especie "visualmente" a través de elementos ópticos.

Identificación de aves 1. Escribano montesino (Emberiza cia)

 

Con esta primera ficha muestro una especie ciertamente , o mejor dicho relativamente común en algunas áreas de la Sierra Morena central. Es un ave que prefiere la fase arbustiva disruptiva de Sierra Morena no llegando a ser abundante en ninguna de las localidades en que se hace presente. Siente especial predilección por la serie degradada del bosque mediterráneo siempre que conserve "parches" arbóreo/arbustivos con áreas desnudas en las que "semillea".

En la ilustración se muestra un macho joven al final del Verano  donde apreciamos ya no solo bastante nítido el diseño facial , sino las plumas de vuelo sin apenas desgaste, la foto esta tomada en un área de Sierra Morena a principios de Octubre.