Buscar este blog

martes, 8 de agosto de 2023

Los petirrojos reproductores de Sierra Morena una disertación sin pruebas



 Quizás alguien piense que estamos ante un cuestión de sobra conocida , pues el petirrojo hoy en día es un reproductor frecuente en Sierra Morena.Pero está cuestión fue siempre así?...Ya anticipo que no , los veranos que suponemos menos duros de los años 70 y 80 no albergaban petirrojos  en las inmediaciones de la Sierra Cordobesa...
Pero como es esto ??..la pregunta parece de cajón...si antes los veranos se suponían más frescos y los inviernos más fríos pues la tendencia climática parece clara,  a santo de que un avecilla que muchos relacionamos con áreas de invernada y orígenes digamos más atlánticos ahora se reproduce con relativa frecuencia cuando alcanzamos temperaturas de 46 grados centigrados???.
Para mi solo queda una respuesta y es que las poblaciones de Petirrojo "europeo" de origen se siguen comportando como invernantes en los ambientes mediterráneos,  pero que hay de los petirrojos del Preatlas  marroquí?...que pasa con  esos petirrojos que criaban en los frescos ouadis ??...la tendencia climática no falla , probablemente estos lugares se han vuelto hinospitos para la especie y estemos asumiendo una parte de esos petirrojos ...llamémoslo...amantes del calor u africanos.
Así pues haría falta un estudio en profundidad de las poblaciones magrebies de la especie y ver su tendencia poblacional, para poder relacionarla directamente con el incremento de reproductores en nuestras áreas...o buscar otros parámetros demográficos que se ajusten a este patrón de crecimiento.