Buscar este blog

martes, 30 de agosto de 2022

Tenerife....en efecto una isla.

 Es obvio lo que recalco en el título de la entrada ,  dentro el archipíelago de la Macaronesia se encuentran las Islas Canarias , y dentro de este conjunto de islas ...Tenerife. Esta conforma una de las que ofrece mayor diversidad de habitats a las aves , debido sin duda a su variedad altitudinal con ese "techo" que es el Teide.

Alli las aves te invitan a echar un "segundo vistazo", incluso la mas comunes como herrerillos o pinzones han emprendido el proceso de especiación por aislamiento típico de una isla...de ahí el título.

Algunas como el exclusivo pinzón del Teide o el Mosquitero canario ya lo han conseguido y hoy podemos afirmar que se han encumbrado como especies propias, por lo que observarlas en sus hábitats constituye un verdadero placer....sobre todo si pensamos que la población mundial del Pinzón del Teide (Frinjilla teidea) se concentra en la corona forestal del propio Teide conformada por pino canario de manera tal que quien quiera observar esta especie no puede hacerlo en otro lugar del planeta.

Otro tanto nos sugieren las dos palomas endémicas la Rabiche y la Turqué reinas de la Laurisilva , esos bosque húmedos que nos encontramos al norte de la isla.

Quizas una de las especies de aves que mas sorprendan ver en libertad son los míticos canarios , tan acostumbrados a verlos enjaulados en la península.

En fin Tenerife no defraudará al pajarero que sin salir del terreno patrio quiera observar aves un tanto diferentes.


Herrerillo africano (Cyanistes teneriffae)

Herrerillo africano (Cyanistes teneriffae)

Lavandera cascadeña que deambulaba por las calles, en otro tiempo discutida subespecie.

Mosquitero canario (Phylloscopus canarensis)

Pinzon vulgar subespecie de Tenerife.

Otro vistazo a la subespecie de Pinzón vulgar de Tenerife.

Talco tinunnculus teneriffae...subespecie de Cernícalo vulgar.

Reyezuelo sencillo de Tenerife, tenerifae...subespecie propia.

Frinjilla teidea...el mítico pinzón del Teide.

Serinus canaria....Canario.

Alectoris barbara....Perdiz moruna
Bisbita caminero otro endemismo macaronésico.
El Teide.
Incluso los picapinos estan separandose de los continentales, siendo estos Dendrocopos major canarensis.

Otro vistazo al endemismo.





Las Aves de Montaña. Sierra Nevada.

 

Curruca tomillera

Colirrojo tizón

Acentor alpino

Collalba gris

Pareja de Acentores comunes

Roquero rojo.

Visitar lugares por encima de los 2500 mtrs es realmente visitar otro mundo desde el punto de vista de la composición de las comunidades de aves.

Se produce aquí un fenómeno muy curioso , nos encontramos aves que podriamos tchar sin duda a equivocarnos de especialistas y por otro lado viejas conocidas del "llano" que se atreven a colonizar estos biomas tan exigentes debido a su adaptabilidad.

Especies como el Acentor comun (Prunella modularis) quizás busquen una "banda térmica" adecuada para reproducirse , ya que en el centro del continente es una reproductora comun a muy bajas cotas.

Otras como el Roquero rojo (Monticola saxatilis) , son especies sin duda adaptadas a estas altas cotas y quizás junro con el Verderón serrano (Carduelis citrinella) y el Acentor alpino (Prunella collaris) sean las mas buscadas en Sierra Nevada.

En Pradollano y la Hoya de la Mora nos encontramos lo suficientemente altos como para respirar ese universo aviar de la montaña...aquí los Colirrojos tizones mansos como corderos hacen las delicias de quien a traves de los prísmaticos los observa.

Otras especies muy escasas en la Sierra Morena que frecuento , aqui se vuelven asequibles, así Carboneros garrapinos, Mosquiteros ibéricos, Reyezuelos listados , Piquituertos etc se prodigan con frecuencia.